Han pasado 3 años desde aquel 14 de marzo de 2020 en el que se declaraba un Estado de alarma. A partir de allí, nos vimos obligados a aprender a vivir una nueva vida: confinados y aislados. Términos que hasta ese entonces eran desconocidos para la mayoría de la sociedad.
Y esa nueva vida ha tenido un impacto significante para todxs y en especial para el mundo de los eventos, ya que desde siempre se entendieron como encuentros masivos y parecía no haber lugar para ellos en ese nuevo contexto.

Algunos de los cambios más significativos por los que atravesó el sector:
- Medidas de seguridad y salud: se tuvieron que implementar medidas de seguridad tales como el uso de mascarillas, tests de antígenos rápidos, la desinfección frecuente y el distanciamiento social. Todo para evitar el contacto entre personas y el contagio.
- Disminución de eventos presenciales y aumento de eventos virtuales: los eventos presenciales pasaron a ser cada vez menos y en contrapartida, la mayoría de los eventos pasaron a ser realizados en línea para poder brindarles a las personas la posibilidad de asistir desde la seguridad de sus hogares.
- Limitación de la capacidad: uno de los puntos clave que vivió el sector. Las restricciones de capacidad se vieron necesarias para garantizar el distanciamiento y evitar la propagación del virus. Esto ha afectado a varios eventos que se vieron obligados a reprogramarse o cancelarse.
- Eventos híbridos: pasaron a ser el nuevo formato por excelencia. Aquellos que se celebraron de manera presencial, con un reducido número de asistentes, apoyados por una serie de plataformas audiovisuales y tecnológicas (videoconferencias en streaming, chats, etc.) a través de las cuales los asistentes pudieron asistir y participar en el evento desde sus casas o ciudades de origen.
- Aumento de plataformas de streaming: con la pandemia, llegaron nuevas posibilidades y nuevas tecnologías. Una de ellos fueron las herramientas de streaming. Estas tecnologías no sólo nos brindaron la posibilidad de estar en conexión constante con nuestros equipos, sin la necesidad de estar cerca físicamente, sino que también otorgaron la posibilidad de la participación remota.
- Nuevas tecnologías e innovación: con el auge de la pandemia, el sector eventos empezó a incorporar nuevas tecnologías para brindar experiencias más completas al usuario. A partir de allí, empezaron a cobrar protagonismo el uso de realidad virtual y la implementación de la retransmisión en vivo.
- Sostenibilidad en eventos: la preocupación por el medio ambiente se ha visto reforzada por la pandemia, tanto por parte de la sociedad en general como por parte de las empresas.
Hoy, 3 años después del suceso que impactó al mundo entero, nos encontramos cada vez más cerca a la realidad (en cuanto a asistencia) que conocíamos antes de este gran fenómeno y con el plus de haber evolucionado e implementado nuevas tecnologías en el sector.
La industria vuelve a ser cada vez más fuerte y los resultados están a la vista.
En 2023, las actividades presenciales y eventos masivos han vuelto de forma total y con gran éxito y ferias como ISE y el MWC han recibido 60.000 y 80.000 asistentes, respectivamente.
Esto es algo que nos llena de felicidad, porque si bien nos encantan los desafíos y adaptarnos a los cambios, hay algo en la magia de lo presencial que no debe perderse nunca.
Y para aquellos casos donde las distancias son una limitación, gracias a la pandemia, contamos con las herramientas para poder llegar a todos los públicos y fusionar ambos para brindar experiencias todavía más únicas.
Comentarios